Seminario de cierre de proyecto: OTIC Proforma, GlobalVas y SENCE presentan estudio sobre necesidades laborales en el sector transporte
Hoy se lleva a cabo el Seminario de Cierre del Proyecto 5%, instancia que presentó los resultados del “Estudio de mercado laboral para determinar la necesidad de conductoras, conductores y oficios de apoyo en las empresas de transporte privado y urbano Red Movilidad”, desarrollado en Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción.
La jornada fue impulsada por OTIC Proforma, en colaboración con GlobalVas y SENCE, con el objetivo de identificar brechas, oportunidades y desafíos en el mercado laboral del transporte, promoviendo la inclusión, equidad de género y desarrollo de competencias dentro del sector.
Durante la actividad, Ricardo Neira, representante de GlobalVas, presentó los principales hallazgos del estudio, destacando el aporte que este tipo de investigaciones representa para la toma de decisiones en materia de formación y empleabilidad.
El encuentro contó con la participación de Fabiola Muñoz, Gerenta General de OTIC Proforma, y Alejandro Fernández Araya, Director Regional Metropolitano de SENCE, quienes compartieron la relevancia de este tipo de iniciativas en el fortalecimiento del capital humano en Chile.
Asimismo, intervienen Angelain Merino Vidangossy, Gerenta de Personas de VOY Santiago, y Marcela Barraza Pacheco, Gerenta de Negocios de IGT, quienes aportan su visión sobre los desafíos del rubro y la necesidad de avanzar hacia un mercado laboral más inclusivo y preparado para las nuevas exigencias de movilidad.
En esta jornada participan también diversas empresas e instituciones del sector público y privado, entre ellas: Turbus, Pullman, Kaufmann, VOY, SUBUS, Gran Americas, Metropol, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la Municipalidad de Lo Espejo, la Municipalidad de San Ramón, la ONG Good Neighbors, la Universidad de Chile, entre otras.
Con este seminario, OTIC Proforma reafirma su compromiso con la promoción de estudios e iniciativas que fortalezcan la empleabilidad, la capacitación y la igualdad de oportunidades en los distintos sectores productivos del país.
Este encuentro marca un nuevo paso hacia la construcción de un mercado laboral más moderno, equitativo y sostenible, basado en la colaboración y la formación continua como pilares fundamentales para el futuro del trabajo.