Masiva certificación en oficios críticos para la minería en Antofagasta gracias al programa “Nuevos Tesoros”
Este 2025, el programa “Nuevos Tesoros”, impulsado por Escondida | BHP y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), certificó a más de 700 personas de Antofagasta en oficios críticos para la minería. La iniciativa celebró además 10 años de ejecución, durante los cuales más de 3.500 habitantes de la región han recibido formación gratuita en disciplinas como operación de equipos móviles, soldadura, electricidad, mantenimiento mecánico, entre otros.
La ceremonia de certificación contó con la participación de destacados líderes del sector, incluyendo representantes de Escondida | BHP, autoridades regionales de SENCE y directivos de OTIC Proforma, quienes destacaron la importancia de este programa para el desarrollo del talento local y la empleabilidad en la región.



La capacitación se llevó a cabo mediante una alianza con Dos Barbas, Talento Local y EmprendeJoven, con el apoyo de OTIC Proforma, y se complementó con prácticas profesionales y vinculación con 220 empresas locales, favoreciendo la incorporación laboral de los egresados. Hasta la fecha, 550 personas han sido contratadas a través de esta red de colaboración.
Este año, entre los certificados se incluyeron 300 estudiantes de cuarto medio del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, quienes adquirieron conocimientos y habilidades asociadas a la industria minera, ampliando sus oportunidades de inserción laboral.




En total, el programa implementó 13 cursos especializados, que abarcan desde operadores de camión tolva y grúa horquilla hasta técnicos en mantenimiento electroneumático y soldadura, asegurando una formación integral en oficios clave para el sector. La próxima convocatoria está programada para abril de 2026, ofreciendo nuevas oportunidades para quienes deseen proyectarse en la minería.
El programa “Nuevos Tesoros” sigue consolidándose como una política de desarrollo de talento local y empleabilidad sostenible, demostrando cómo la colaboración entre empresas, sector público y entidades capacitadoras puede generar un impacto significativo en la región de Antofagasta.


